sábado, 8 de abril de 2017

Boceto del proyecto eTwinning: Una cápsula del tiempo

Título del proyecto: A Time Capsule


El proyecto que aquí se esboza tiene como objetivo final que alumnos de distintas nacionalidades (española, francesa, alemana y británica) elaboren sus propias cápsulas del tiempo. Las lenguas de trabajo serán, por tanto, el español, francés, alemán e inglés.

Una cápsula o caja del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. Más allá del interés que esto pueda suscitar en el alumnado, este proyecto tiene como finalidad la orientación en la autodeterminación de la identidad grupal, así como el conocimiento de otras culturas asociadas a la identidad europea.

A este respecto, grupos de alumnos de 3º de ESO de las cuatro nacionalidades recibirán la tarea de elaborar una cápsula del tiempo por nacionalidad en la que cuenten a generaciones futuras del centro cómo eran los jóvenes de la actualidad en relación con distintos puntos temáticos establecidos (gustos musicales, estilo de vida, deportes, interés político, conocimientos de otras lenguas, sistemas de estudios, desigualdades sociales, sanidad, etc.). Los distintos temas, acordados por las cuatro nacionalidades, llevarán a numerosas reflexiones grupales, de las cuales deberán extraer siempre una conclusión, que será la incluida en la cápsula propia.

El trabajo de elaboración de las cápsulas no será unidireccional, ya que cada conclusión temática se compartirá con las otras nacionalidades, que deberán indicar si la idea preconcebida que tenían ellos con respecto a las otras nacionalidades se corresponde con la realidad. La plataforma eTwinning será la base para este proceso comunicativo.

En las cápsulas podrán incluirse materiales de diversa índole: MP4 con selecciones musicales de canciones más populares, algún proyecto hecho en clase, vídeos ilustrativos del estilo de vida, etc.    

La cápsula elaborada por cada nacionalidad se enterrará en una ceremonia a la que serán convocados todos los miembros de la comunidad educativa junto a los medios de comunicación locales. Además, se colocará en el centro una placa conmemorativa con una fecha futura determinada en la que se invita al alumnado y profesorado futuro a desenterrar la cápsula y ver su contenido.

Las áreas implicadas en el proyecto serán las asignaturas de Geografía e Historia, Tecnología (donde se elaborará la cápsula), Música, Educación para la Ciudadanía, Inglés, Francés, Alemán, Lengua

Además de objetivos concretos de cada materia, el proyecto trabajará los siguientes objetivos comunes del currículo de Andalucía:

  • Practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos y ejercitarse en el diálogo como valores comunes de una sociedad plural.
  • Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
  • Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia y los prejuicios de cualquier tipo.
  • Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. 
  • Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. 
  • Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.



Análisis de un proyecto encontrado

En el siguiente padlet, he realizado el análisis del proyecto Reading in Community.

https://padlet.com/rmarti41/analisis